COMUNAS

TAMBO

A La población se remonta históricamente a las Culturas Manteña-Huancavilca, Valdivia, Las Vegas, Real Alto y que hoy está constituido por la cultura Chola de Chanduyes, Morreños, Chongones, Puneños, Colonches y Punteños, los mismos que comienzan emigrar de pueblo en pueblo, nos referimos a los antiguos habitantes que van a otros lugares en busca de trabajo. En el territorio hay un lugar de unión de varios ríos denominados Las Vegas, muy cerca al Museo Los Amantes de Sumpa, se han encontrado objetos dejados por los antepasados, lo que da seguridad que en la zona vivieron los aborígenes. Describiendo hace 200 añosatrás los primeros asentamientos humanos escogieron a El Tambo por ser un valle rodeado de montañas, estas personas se dedicaron a la agricultura, ganadería y a la pesca en los ríos. Las Primeras familias fueron los Tomalá, Ricardo, Muñoz, Rodríguez, Perero, Quima, Mujica, entre otros. La comuna está constituida por la posesión de un territorio, desde tiempos inmemoriales por parte de las familias que reconocen ser descendientes de los antiguos y pasan de generación en generación.


La población se remonta históricamente a las Culturas Manteña-Huancavilca, Valdivia, Las Vegas, Real Alto y que hoy está constituido por la cultura Chola de Chanduyes, Morreños, Chongones, Puneños, Colonches y Punteños, los mismos que comienzan emigrar de pueblo en pueblo, nos referimos a los antiguos habitantes que van a otras lugares en busca de trabajo.

En el territorio hay un lugar de unión de varios ríos denominados Las Vegas, muy cerca al Museo Los Amantes de Sumpa, se han encontrado objetos dejados por los antepasados, lo que da seguridad que en la zona vivieron los aborígenes.

Describiendo hace 200 años atrás los primeros asentamientos humanos escogieron la zona de El Tambo por ser un valle rodeado de montañas; estas personas se dedicaron a la agricultura, ganadería y a la pesca en los ríos. Las primeras familias asentadas en El Tambo, fueron los Tomalá, Ricardo, Muñoz, Rodríguez, Perero, Quimí, Mujica, Sarmiento entre otros, que luego decidieron irse a hacia el este y lo denominaron Tambo de arriba, y con el pasar del tiempo lo llamaron Prosperidad como se conoce actualmente a la comuna.

La comuna está constituida por la posesión de un territorio, desde tiempos inmemoriales por parte de las familias que reconocen ser descendientes de los antiguos pobladores y pasan de generación en generación.

PROSPERIDAD

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar